¡Hola de nuevo! ¿Cómo estáis?
En esta entrada os enseñaremos cómo pasar imágenes en color al blanco y negro.
Lo primero que debéis hacer es seleccionar la imagen deseada. En nuestro caso y como observaréis a continuación, fueron varios labiales de diferentes colores.
Después, duplicamos la capa de la imagen que queremos conservar el color.
Más tarde, tendréis que seleccionar la zona que queréis cambiar de color al blanco y negro.
Una vez seleccionada, iremos a menú "Colores ↬ Desaturar" y pudiendo elegir cualquiera de las tres opciones que nos aparecen "Luminosidad, claridad o promedio".
¡Igual de sencillo que parece... lo es! ¿Por qué no probáis a hacer una?
Aquí os dejamos nuestro resultado final:
IMAGEN ORIGINAL
IMAGEN EDITADA
Como podéis observar, algunos de los labiales que previamente estaban coloreados, los cambiamos al blanco y negro para trabajar con estos efectos. ¿Qué os parece?
En esta publicación seremos muy breves, puesto que, aplicar 3 filtros a una imagen será muy fácil, sencillo y sobre todo, rápido.
Lo primero que haremos será elegir la imagen en la que queremos aplicar los filtros.
Una vez seleccionada la imagen, iremos a la parte superior del programa y encontraremos la palabra "Filtros" que al pulsar click sobre ella, nos dará varias posibilidades de elección en cuanto a filtros se trata.
Al pulsar, nos da la opción de seleccionar filtros como "Difuminar", "Realzar", "Distorsiones...".
Vosotros podéis ir probando la que más os guste o la que mejor se adapte al resultado que queréis conseguir... Nosotras elegimos estas tres:
-Difuminar → Desenfoque (Blur): Tal y como veréis a continuación, lo usamos en el fondo de la imagen que seleccionamos.
-Luces y sombras → Destello con degradado: En la parte izquierda superior de la imagen y en un tono claro.
-Distorsiones → Aplicar lentes: Nuevamente por el fondo de la imagen.
Este es el resultado final de nuestro trabajo:
ANTES
DESPUÉS DE APLICAR LOS 3 FILTROS
¡Esperamos que os haya gustado el resultado tanto como a nosotras!
Para más información sobre los filtros y herramientas del programa recordad que podéis acceder al siguiente enlace donde encontraréis muy bien explicado cómo aprender aquello que no sabéis a la perfección: http://dis.um.es/~jfernand/0506/smig/gimp.pdf.
¡Hola! Volvemos con una nueva práctica realizada en clase que como bien indica el título de la entrada, trata sobre el cambio de color en el pelo, de ojos y labios en una imagen.
Para realizar estos cambios, encontramos dos formas de poder hacerlo:
La primera forma será pintando con pincel la zona deseada y utilizando el modo "Tono de capa". Después, seleccionaremos "crear nueva capa transparente" (a la derecha del programa y donde se encuentran las capas) y seleccionar color y pincel para proceder a pintar aquello que queremos cambiar de color. Por último, seleccionaremos nuevamente el modo "Tono de capa" y combinamos las capas.
La segunda forma será seleccionando el área que queremos cambiar, coloreamos con la herramienta de "rellenar" (que es un cubo de pintura) y utilizaremos por último el modo "Solapar en capa nueva".
Cualquiera de las dos formas os servirá de ayuda para realizar estos cambios de color y ambas son muy sencillas de aplicar siguiendo los pasos indicados.
A continuación, os enseñamos una imagen realizada por nosotras con el cambio de color en el cabello, ojos y labios en una imagen.
ANTES
DESPUÉS
Como podréis observar, el cabello ha cambiado de color pasando a ser un poco más claro y luminoso, así como también han cambiado de color los ojos, pasando de ser azules turquesa a tener un color miel y los labios, añadiéndole un rojo intenso para dar la sensación de estar maquillados.
Aquí os dejamos un vídeo de Youtube muy visual y explicativo sobre cómo modificar el color de los ojos en una imagen por si no os ha quedado del todo claro:
Por último, recordaros que podéis entrar a este enlace (http://dis.um.es/~jfernand/0506/smig/gimp.pdf) donde encontraréis un pdf sobre cómo utilizar mejor algunas herramientas de GIMP.
Durante la segunda sesión de Gimp aprendimos a eliminar diferentes elementos en una imagen: tatuajes, barba, arrugas e incluso a estilizar un cuerpo, como podréis observar a continuación.
CÓMO ELIMINAR ELEMENTOS EN UNA FOTOGRAFÍA
Guardar la imagen que deseamos retocar y abrirla en Gimp.
Duplicar la capa para poder comprobar los cambios que vamos realizando. Trabajaremos sobre la capa duplicada.
A continuación, seleccionamos la herramienta de clonado con la opacidad al 50% y activando el desvanecimiento.
Pulsar la tecla ctrl y hacer click con el botón izquierdo del ratón en una zona cercana a la que vamos a retocar.
Soltamos la tecla ctrl y vamos haciendo click sobre la zona que vamos a eliminar hasta conseguir su desaparición.
PRIMERA IMAGEN RETOCADA
ANTES
DESPUÉS
En esta primera imagen le eliminamos parte de la barba al hombre que sale en ella, dándole un aspecto más juvenil.
♥
SEGUNDA IMAGEN RETOCADA
ANTES
DESPUÉS
En esta segunda imagen conseguimos eliminar las bolsas y líneas de expresión de cara del hombre, con esto conseguimos más luminosidad en el rostro.
♥
TERCERA IMAGEN RETOCADA
ANTES
DESPUÉS
En esta tercera imagen eliminamos una parte del tatuaje del brazo derecho, consiguiendo así, un brazo menos recargado.
♥
CUARTA IMAGEN RETOCADA
ANTES
DESPUÉS
En esta cuarta y última imagen podemos observar cómo se ha reducido la parte de la cintura y caderas del cuerpo de la mujer haciendo que parezca más esbelta y estilizada.
Esperamos que os haya gustado la publicación y os sirva de ayuda. Os dejamos aquí un vídeo de youtube en el que explica cómo eliminar un objeto de una fotografía de manera más visual y extendida https://www.youtube.com/watch?v=U_33ESTLJH0. ¡Hasta la próxima!
En esta entrada os enseñaremos cómo nos han quedado las imágenes que hemos estado editando con el programa "Gimp". Hemos creado un logotipo y un par de fotomontajes para plasmar lo que hemos aprendido durante estos días en clase.
GIMP es un programa libre apropiado para tareas como retoque fotográfico, y composición y edición de imagen. Es especialmente útil para la creación de logotipos y otros gráficos para páginas web. Tiene muchas de las herramientas y filtros que se esperaría encontrar en programas comerciales similares, así como algunos interesantes extras y podemos obtenerlo a través de internet de manera gratuita.
CREACIÓN DEL LOGOTIPO: Nos dirigimos a la opción "Archivo" → "Crear" → "Logotipo". Una vez lleguemos a la opción de logotipo, el programa nos enseñará diferentes tipos de fuente para utilizar en nuestro logotipo. Nosotras estuvimos probando varias y finalmente nos decantamos por "Starscape". Una vez seleccionada la fuente, se abrirá un recuadro en el que podremos editar los colores de la imagen, el tamaño, si queremos hacer degradados... Así que, seleccionamos algunos de los colores que más nos gustaron, y este fue el resultado final...
A continuación, le suprimimos el fondo a nuestro logotipo de manera que se nos quedase únicamente el texto "Luxury Heels", aquí podéis verlo:
Y por último, le agregamos un nuevo fondo a nuestro gusto. Simplemente copiamos la imagen con el texto creada anteriormente y la pegamos encima del nuevo fondo. Y este fue el resultado final de nuestro logotipo.
CREACIÓN DE FOTOMONTAJE CON FOTO DE FONDO TRANSPARENTE: Primero seleccionamos una imagen que utilizaremos como fondo principal, en nuestro caso y como observaréis más adelante es un bosque.
Teníamos que seleccionar una nueva imagen con fondo transparente para añadírsela a la imagen ya seleccionada anteriormente.
Una vez seleccionadas ambas imágenes (tanto el fondo principal como la imagen con fondo transparente que queremos añadirle) procederemos a integrar la segunda imagen en el fondo para obtener el resultado que deseamos. A continuación os enseñamos cómo nos quedó...
CREACIÓN DE FOTOMONTAJE CON FOTO DE FONDO BLANCO: Y por último, debíamos quitar el fondo de una imagen con el fondo blanco para hacerla transparente y poder añadirla (como hemos hecho anteriormente) a otro fondo principal. La imagen seleccionada fue la de un perro.
Con la ayuda de la herramienta de Gimp "Lazo" seleccionamos con cuidado la silueta del perro para posteriormente recortarla y copiarla sobre el fondo seleccionado.
Podéis observar la diferencia de la foto en las letras situadas a la derecha inferior de la imagen de arriba.
Y por último, añadimos la imagen con fondo transparente ya creada al fondo elegido. Así ha quedado el resultado final.
♥ Si queréis más información sobre cómo utilizar el programa "GIMP" y sus herramientas, a continuación os dejamos una página en la que podéis encontrar un manual para resolver todas vuestras dudas y aprender un poco más: http://dis.um.es/~jfernand/0506/smig/gimp.pdf Esperamos que os haya gustado nuestra entrada, el logotipo y los fotomontajes que hemos creado y la página que os hemos añadido para que aprendáis un poco más sobre este programa de edición de fotografía.
Es el elemento base de la puesta en escena de cualquier producto audiovisual.
Crea ambiente e influye en el resultado final del vestuario y maquillaje
Es la media en la que la luz llega a una superficie y puede definirse como el arte de crear sombras.
El reparto entre luces y sombras es fundamental en la composición de cada imagen
Características que definen el tipo de iluminación:
Calidad de la luz
Intensidad
Temperatura
Dirección
Los materiales que hemos utilizado para esta actividad han sido:
Luz artificial: luz principal y luz de relleno, en fondo blanco y negro , con diferentes posiciones de la cámara.
Luz natural: reflectores y cartulina blanca.
También se podrían emplear otro tipo de luces como la lateral, la frontal, cenital, contraluz, semidifusa, dura... para crear imágenes con diferentes características según aquello que queramos transmitir.
♥
A continuación os mostraremos los resultados obtenidos durante la sesión de fotos que realizamos en clase con los diferentes tipos de luz y de ángulos que quisimos emplear.
Foto de exterior desde abajo con cartulina blanca y sol en la parte izquierda (lateral). Produce sombras en la parte contraria iluminando sólo una parte del cuerpo.
Foto exterior con reflector desde abajo y a contraluz. Esto produce que el reflector nos proporcione una luz frontal para iluminar al completo a la persona fotografiada.
Foto interior en picado con mucha intensidad. Nos aporta mucha luz en la parte frontal iluminando al completo a la persona. Al ser una foto en picado nos dará sensación de acortamiento en la persona.
Foto interior en contrapicado con mucha intensidad. Esta fotografía nos aporta la misma luminosidad que la anterior, la única diferencia está en que visualmente nos da la sensación de que la persona es más grande.
Foto interior con foco a cada lado con mucha intensidad. Rostro totalmente iluminado en todos los ángulos.
Foto interior desde el medio con mucha intensidad. Nos proporciona una imagen natural.
Foto interior con luz principal de intensidad baja. Crea ligeras sombras y no nos aporta mucha luminosidad.
Foto interior con luz principal con intensidad baja. Este efecto nos da un efecto de "película de terror", crea la sensación de maldad en el individuo.
Foto de interior de cerca con luz principal media. Sensación de naturalidad.
Foto interior con luz principal lateral con intensidad media. Nos proyecta diferentes sombras y crea una imagen más fría.
Foto interior con luz de relleno con intensidad media. Nos proporciona nuevamente naturalidad.
♥
¿Qué son los principios compositivos?
Son los pasos que hay que tener en cuenta para conseguir una imagen más atractiva. Son los siguientes:
Claridad: los elementos visuales no deben molestar, deben colocarse de manera que se evite la confusión.
Simetría: repetición de un objeto de manera especular. Proporciona estabilidad a la imagen.
Líneas dominantes en el encuadre: hacen que se centre la atención del espectador. Según sean horizontales, verticales, curvas u oblicuas transmiten efectos anímicos distintos.
Ritmo: sensación de dinamismo que proporcionan algunas imágenes aún siendo estáticas.
Peso de la composición: es la forma de resaltar el centro de interés. El centro geométrico es débil. La fuerza visual está en la intersección de las líneas que dividen el encuadre en 9 partes iguales. 'Regla de los tercios.'
Enfoque de un objeto: se obtiene mediante el desplazamiento del objetivo y provoca distintos grados de definición. El desenfoque del objeto principal provoca una pérdida de iconicidad en la imagen, con ello se puede buscar determinados efectos expresivos.
La profundidad de campo: es la distancia por delante y por detrás, del punto enfocado. Sirve para crear perspectiva, aislar o destacar un motivo en una escena muy cargada de información.
La iluminación: hace visible unos objetos y oculta otros. Resalta el centro de interés.
♥
Como ejemplo de principios compositivos os mostramos las fotografías que encontramos dentro de "Peso de la composición" (nombrado y definido anteriormente) también conocidas como "tres tercios" en las que el objeto
fotografiado no aparece en el centro de la imagen pero aún así consigue
ser el centro de atención de esta y tener el papel principal.
El sabor es la sensación que las comidas y bebidas nos producen al introducirlas en la cavidad bucal y en su contacto con la lengua que es donde se alojan, mayoritariamente, las papilas gustativas o receptores del gusto. Es uno más de nuestros sentidos, al igual que la vista, el tacto, el oído y el olfato. El sentido del gusto responde a estímulos químicos, es por tanto un quimiorreceptor que nos permite diferenciar y disfrutar de todos aquellos alimentos que necesitamos para nuestra propia existencia.
En imagen personal, en concreto, más utilizado en imagen corporativa, está vinculado, principalmente, al protocolo social-gastronómico. Y si en determinadas ocasiones nos vemos en el compromiso de ofrecer a personas de diferentes culturas con materias que se relacionen con el gusto y por tanto con la imagen personal, debemos tener presente saber estar a la altura de sus preferencias, es necesario por ello conocer los hábitos y preferencias de los clientes, que, a su vez, eso nos aproximará a su formación sociocultural, a su exquisitez y posición económica y a la de todas aquellas personas que por diferentes motivos optaron por un menú determinado.
El conjunto de nuestras actitudes se resumen en dos aptitudes básicas: buena presencia y saber estar. Saber estar engloba todas aquellas situaciones que se nos puedan presentar y que tengamos que resolver mediante el uso adecuado de nuestras habilidades.Por otra parte, es imposible desvincular a este sentido del tacto y del olfato, ya que todo aquello que comemos o bebemos tiene olor y percepción táctil. Como tampoco se le puede desvincular del buen gusto, es decir, además del gusto como placer gastronómico, del gusto estético, la presentación de cada plato, la decoración y buenas maneras en la mesa como sentarse de forma correcta, erguidos, sin rigidez y sin invadir el espacio de los demás, y también a utilizar los cubiertos con esa misma corrección tanto en forma como en orden, y saber que en ningún momento deben manifestarse aquellos impulsos más primarios de la persona, sino, los más evolucionados y sofisticados que conozcamos y que estén al uso en cada momento.
Por que la comida, primero, es una necesidad y allá donde se vaya a disfrutar de ella también tiene que ser un lugar de disfrute y buenas maneras: un espacio donde fomentar la comunicación ya que el gusto demanda la buena dialéctica, pero también forma parte de una de las comunicaciones más íntimas, como es el hecho de introducir en la boca, para su debida apreciación, todo aquello que debemos conceptuar y saborear a través de este sentido.
En imagen personal corporativa podríamos decir que el sentido del gusto es muy importante por ejemplo, a la hora de organizar una cena de empresa, las máquinas expendedoras que hay en estas, o también los caramelos de bienvenida que exponen a la entrada de una recepción.
En conclusión, debemos tener muy en cuenta el sentido del gusto en la imagen personal y corporativa, puesto que hacer un mal uso de este sentido, puede crear un rechazo tanto por parte de los clientes, como de los mismos trabajadores.